
Reducción en un 82% del riesgo de progresión del cáncer de ovario con mutación del gen BRCA gracias al nuevo tratamiento aprobado en Espana, Olaparib.

Lynparza es un medicamento anticanceroso que se utiliza como tratamiento de «mantenimiento» en pacientes adultas con cáncer de ovario de alto grado, cáncer de trompa de Falopio (parte del sistema reproductor que comunica los ovarios con el útero) o cáncer de peritoneo (membrana que recubre el abdomen).
Se utiliza en paciente con mutaciones en uno de los genes conocidos como BRCA1 y BRCA2 y enfermedad recurrente (cuando la enfermedad vuelve aparecer después de un tratamiento previo).
Lynparza contiene el principio activo Olaparib.
Redacción Farmacosalud.com
Las terapias personalizadas han revolucionado el tratamiento de cánceres como el de mama o pulmón mejorando notablemente los resultados en estos pacientes. Ahora le toca el turno al cáncer de ovario, que cuenta ya con su primer tratamiento personalizado. Olaparib, comercializado por la compañía AstraZeneca como Lynparza™, supone, según los expertos, un paso histórico en el tratamiento de esta patología. “Este fármaco permite un tratamiento individualizado en un grupo de pacientes con una alteración molecular específica -una mutación del gen BRCA-. Es sin duda un paso histórico, pues es la primera terapia personalizada a una alteración molecular en el tratamiento del cáncer de ovario”, destaca el Dr. Antonio González, presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO).
Información adicional sobre Olaparib
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB.
Especialista en Ginecología y Obstetricia por el Hospital Universitario Son Espases.
Apasionado del mundo de la salud de la Mujer tanto en los temas de la Ginecología, Obstetricia y Reproducción.
Intentando siempre innovar, cargado de energía y motivación.
Comentarios